Información acerca de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros. Estas cookies son esenciales para ofrecerle mejor servicio, a través de la mejora continua de nuestros contenidos mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Usando nuestro sitio, acepta los términos de nuestra Política de privacidad.

Acepto Cerrar

EISANE, Health Consulting & School

Intervención nutricional para una salud óptima

Ponente internacional: Alejandra García Quiroz (México).

Presentación

Este taller presencial cuenta con la ponente Alejandra García Quiroz, nutrióloga clínica y educadora en diabetes llegada desde México. Nos compartirá su amplia experiencia en el ámbito de la intervención nutricional y el abordaje de la Diabetes tipo 2.

El taller consta de dos partes (clicar para desplegar contenido):

Manejo clínico de la Diabetes Mellitus tipo 2 en cuidados primarios

Introducción al programa creado por el International Diabetes Center (Minneapolis, MN. USA), que fue fundado en 1967 como una organización sin fines de lucro, para garantizar que cada individuo con Diabetes o en riesgo de Diabetes reciba el mejor tratamiento posible. Su propósito es proporcionar la información básica que los pacientes necesitan conocer y manejar para mejorar su autocuidado y calidad de vida día a día.

Meta general: Control y mejoramiento de la enfermedad a través de la adquisición de nuevos conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes. Información, evaluación y herramientas avalados por la American Diabetes Association (USA).

Modelo del Proceso de Atención Nutricia de la terapia médica nutricional

Introducción a la Terapia Médica Nutricional (TMN), que es el ejercicio de la práctica clínica de la Nutrición Humana relacionada con todos los estados de salud y enfermedad. Con esta terapia se identifican todas y cada una de las prácticas nutricionales que han llevado al desbalance de las funciones orgánicas del sistema humano. Este ejercicio es de exclusividad del Nutriólogo/Nutricionista que está plenamente facultado para examinar, diagnosticar y tratar todos y cada uno de los estados nutricionales que presente cualquier persona sana o enferma. La evaluación del estado nutricio se realiza con técnicas directas e indirectas que permiten establecer un diagnóstico clínico del paciente que solicita estos servicios.

La TMN se maneja de manera presencial y personalizada, mediante análisis y seguimiento constante, siguiendo el modelo del Proceso de Atención Nutricia (en inglés Nutrition Care Process) propuesto por la Academy of Nutrition and Dietetics (antes American Dietetic Association-USA). Está centrada en la persona, reconoce la individualidad y el complejo sistema de factores ambientales que influyen en el estado de salud. Cada ser humano es único e irrepetible y esta individualidad es el corazón de su filosofía.

Es importante destacar que la TMN está centrada en el paciente y el Nutriólogo/Nutricionista trabaja de manera conjunta con cada uno de sus pacientes, para diseñar un plan de alimentación personalizado e integral; considerando sus antecedentes familiares hereditarios, su estado de salud, su perfil metabólico, sus requerimientos nutricios, su composición corporal: masa magra (constituida por los órganos internos, los músculos y los huesos), masa grasa (tejido adiposo) y el nivel de hidratación; su nivel de actividad física, su nivel de estrés, sus hábitos dietéticos. Tomando en cuenta sus inquietudes y adaptando el plan de alimentación a sus gustos y preferencias alimentarias, a su presupuesto destinado para la compra de alimentos, a sus horarios y a su estilo de vida.

Destinatarios

Especialmente dirigido a los dietistas-nutricionistas o nutriólogos, y al conjunto de profesionales sanitarios que trabajan en el campo de la nutrición humana y dietética desde un enfoque interdisciplinar.

Metodología

Presencial en aula.

Convocatoria

Alicante (España): 3 de mayo del 2015.

Horario: de 16,30 a 20,30 horas.
Lugar de imparticiónResidencia Villa Universitaria (junto a Univerdisad de Alicante).
  • Dirección: Avda. Vicente Savall, 16. San Vicente del Raspeig, Alicante.
  • Parking subterráneo gratuito para los asistentes.
  • Precios especiales en alojamiento para la estancia de los alumnos y sus familiares (consultar).

 

Nutrition for optimal health Alejandra Garcia Quiroz

Precio

Cuota general: 38,00 €

Cuota reducida: 33,00 € (para las 12 primeras inscripciones).

Imparte

Alejandra García Quiroz
Doña Alejandra García Quiroz

Nutrióloga clínica y educadora en diabetes. Colaboradora docente en diversas universidades mexicanas, actualmente es profesora de la Maestría en Nutrición Clínica de la Universidad Autónoma de Durango. En 2004 funda Nutrition for Optimal Health, especialmente enfocada hacia el prevención primaria y al control de condiciones metabólicas, principalmente de la Diabetes. Consultora en el Centro Médico Hidalgo de Monterrey.

Formación Académica de estudios universitarios: 

  • Licenciada en Nutrición egresada de la Facultad de Salud Pública y Nutrición- FaSPyN de la Universidad Autónoma de Nuevo León-UANL (1991).
  • Maestría en Nutrición y Dietética Aplicada con Especialidad en Nutrición Clínica y Especialidad en Nutrición y Actividad Física. Universidad de León (2012).
  • Especialización en Coaching. Universidad Internacional Ibeoramericana - UNINI México (en curso).

Certificaciones:

  • Nutrióloga Certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos, A.C. (Certificada en 2004, recertificada en 2010 y recertificada por segunda ocasión en 2015).
  • Certificada como Trained Breastfeeding Educator (Educadora en Lactancia Materna) por The Texas Department of State Health Services. Austin, Texas, USA. (Phase I 2000-Phase II 2003)
  • Antropometrista Certificada Nivel 2 ISAK, por International Society for the Advancement of Kinanthropometry (2011).
  • Acreditada en Clinical Diabetes Management in Primary Care. Diabetes Basic Program (Manejo Clínico de la Diabetes en Cuidados Primarios) por International Diabetes Center- Minneapolis, MN.USA (2010).
  • Certificada como Mental Health Facilitator (Facilitador de la Salud Mental). NBCC International. The Center for Credentialing & Education. National Board for Certified Counselors, Inc. World Health Organization-WHO. Asociación Mexicana de Orientación Psicológica y Psicoterapia, A.C. (AMOPP). Facultad de Salud Pública y Nutrición- FaSPyN de la Universidad Autónoma de Nuevo León UANL. 30 horas de cátedra de capacitación. (2013). 

Perfeccionamiento:

  • Diplomada en Educación en Diabetes. Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad de La Salle y ReMeDi (Bajo la dirección académica del Dr. Joel Rodríguez Saldaña, Médico Internista, Geriatra y Diabetólogo, coordinador del programa Manejo de la Diabetes por Etapas -Staged Diabetes Management®- en México, del International Diabetes Center-USA) 138 horas cátedra de capacitación (2013).
  • Diplomada en Diabetología. Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad de La Salle y ReMeDi (Bajo la dirección académica del Dr. Joel Rodríguez Saldaña) 138 horas cátedra de capacitación (2012).
  • Diplomado Básico en Docencia Universitaria. Dirección General de Planeación y Proyectos Estratégicos. Facultad de Salud Pública y Nutrición- FaSPyN de la Universidad Autónoma de Nuevo León- UANL. 120 horas de cátedra de capacitación (2011).
  • Curso Educadores en Obesidad Infantil del Programa Docente "Niñ@s en movimiento" acreditado por el Consell Català de la Formació Mèdica Continuada y por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. Avalado por la SEEP-España y por la Universidad de Monterrey (2010).
  • Posgrado Universitario en Obesidad. Escuela de Posgrado en Nutrición. Universidad de Favaloro (Bajo la dirección académica del Dr. Jorge Braginsky (QEPD), Doctor en Medicina y Especialista en Nutrición.) 300 horas cátedra de capacitación (2003).
  • Posgrado de Educador en Diabetes. Facultad de Medicina, Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González y Subdirección de Educación Continua de la Universidad Autónoma de Nuevo León-UANL. Monterrey, N.L. (Bajo la dirección académica de la Dra. med Magaly Santos Ayarzagoitia, Endocrinóloga) 6ta. Generación de Educadores en Diabetes. 120 horas cátedra de capacitación. (1999).

Reserva e inscripción

Pasos a seguir:

  1. Pida reserva de su plaza en cursos@eisane.com.
  2. Recibirá un correo de respuesta informándole de los detalles de la inscripción. 
  3. Las primeras 12 solicitudes dispondrán de una cuota reducida según promoción.